Dinos&Babes: Literatura


Y como sin dinosaurios no puede haber cavernícolas, estos también aparecen como el eslabón perdido de la humanidad. Aventura fantástica, donde una expedición de académicos escépticos, y cazadores acompañan al profesor Challenger en su búsqueda de un colega perdido, además búsqueda de la gloria científica y económica que supone presentar en las islas británicas un dinosaurio vivo, para desafío de la comunidad científica.
Tal fue el éxito de esta novela, que la primera adaptación cinematográfica de El Mundo Perdido se produjo en 1925, dirigida por Harry O.Hoyt y Willis O’Brien. De hecho, la película se trató como si fuera una superproducción actual, efectos especiales con la técnica revolucionaria de Stop Motion, con escenas en exteriores (viaje a Sudamérica para filmar), trailers, diversos carteles, y por primera vez productos derivados de una película, un puzzle con imágenes de los dinosaurios (el cual tenía su propio anuncio, protagonizado por los actores de la película).
Esta película sigue fielmente el libro, aunque se toma la libertad de incluir un personaje femenino, para de esta manera incluir romance a la misma. Además cambia el final, para que un dinosaurio pueda pasear por el Londres moderno, donde al final cae al río Támesis, creando, creo yo, la leyenda del monstruo del Lago Ness.

Os preguntareis cual es la importancia de esta película. ¿no? Pues da igual. Es la precursora de una película poco conocida como es King Kong, donde Willis O’Brien es su creador artístico, utilizando la técnica del Stop Motion. Como detalle curioso, tanto el libro como la película de Parque Jurásico: El Mundo Perdido, se basan en esta película, tanto en su desarrollo y final.
Más información pinchad aquí, aquí, y aquí. Este enlace posee unas galerías de imágenes muy recomendables. Serie producida por John Landis para televisión en 1999, para más información pinchad en las imágenes.
Información sobre todas las películas basadas en la obra de Julio Verne, pinchad aquí y aquí.
3 Comments:
Cuando era teenager me encantaban las novelas juveniles de Verne y Conan Doyle, pero yo me lo creía todo... ¡Que nadie tratara de convencerme de que ese Viaje a la luna era falso! :)
mayo 11, 2006 9:13 a. m.
Está bien, no seré quién te diga lo contrario.
mayo 11, 2006 10:00 a. m.
El poster de The lost world es genial.
mayo 11, 2006 3:28 p. m.
Publicar un comentario
<< Home